martes, 14 de noviembre de 2006

Matrix y mito de la caverna de Platón

.

Para empezar creo que la sala de cine misma es comparable con la caverna de la alegoría platónica. Caverna en la que la película proyectada sería igual a las sombras de la pared, que sus habitantes confunden con la realidad.
El espectador se encuentra dos horas “ encadenado “ a la butaca, viendo como real u8na proyección de luces, sombras, colores en movimiento, y sonidos, que aunque salen de los parlantes y el proyector, parecen venir de la pantalla.
Su creencia en la realidad de lo que ve y oye durante el desarrollo de la película es tan fuerte, que provoca sentimientos que pueden derivar tanto en lágrimas como en carcajadas.
Incluso, como los habitantes de la caverna, que se niegan a vivir la realidad ante la insistencia del filósofo, hay mucha gente que vive sus experiencias amorosas, las aventuras de la vida, los viajes, la sofisticación, etc., a traves del cine, mientras que su vida real se torna rutinaria y anodina.
En cuanto a paralelismos entre películas de cine y el mito de la caverna, hay un par interesantes para comparar, por ejemplo “ The Truman show “, y la poco difundida “ Ciudad en tinieblas”, donde el mundo real en que vivimos es un ficción producida por extraterrestres, con el objetivo de mantener a la colonia humana controlada, ( cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia ).
Pero la película que prefiero comparar al mito, es “ Matrix “ , de los hermanos Wachowski.
En dicho filme tenemos a la caverna representada por una colmena gigante, en donde los cuerpos de toda la humanidad, encapsulados y abastecidos de alimentos y oxígeno necesarios para la subsistencia, son mantenidos vivos para usar su energía. La comparación del ser humano con una pila es sobrecogedora.
Para que las personas no despierten, al vivir ajenos a su naturaleza, se les implanta un programa llamado “ Matrix “, que consiste en una falsa vida real, que equivaldría a las sombras proyectadas sobre la pared de la caverna.
Aquí aparece el filósofo, el que viene del mundo real, desde la contemplación de la verdad, a mostrársela a uno de los habitantes de la caverna, “ el elegido “, para que este combata a las máquinas, y poder devolver a la realidad a toda la humanidad.
El filósofo es Morfeo, y el habitante de la caverna elegido es Neo.
El camino de Neo hacia la Verdad es difícil y duro como la salida de la caverna. En él Neo debe tomar una pastilla, que representa su decisión de conocer esta única Verdad, a la que llega luego de ser “ desenchufado “, y de largos padecimientos físicos.
Tenemos también en Matriz al personaje que conoce la Verdad, y prefiere la comodidad que le proporciona seguir viviendo en un mundo irreal, pero seguro. Es un personaje al cual voy a llamar “ el pelado “, ya que no recuerdo su nombre.
“ El pelado “ traiciona a sus compañeros ante las promesas de los agentes del poder , de ser el mejor, ( como diríamos en la caverna ) , en este mundo falso.
Con todo esto podríamos rebautizar a la película como “ La alegoría de la Matrix “

lunes, 13 de noviembre de 2006

Revolución democrática en Bolivia

.

Eran las siete de la mañana del 21 de Enero. Llegàbamos al Templo de Tiwanaku, luego de recorrer los 80 kms. que lo separan de La Paz; con sueño, y con la alegrìa de ser parte de un suceso històrico.

A esa hora hacìa frìo, mucho frìo, pero en las afueras del Templo ya habìa una multitud de veinte mil personas, muchas de las cuales habìan acampado toda la noche, para ver a su presidente, porque por primera vez en la historia, un indígena es presidente en Sudamèrica, un indígena igual que ellos , cuyas raices compartimos la mayorìa de los americanos. Un presidente que llegò a este cargo gracias a una revoluciòn democràtica, realizada por un pueblo harto de sometimiento y organizado en forma envidiable, y del cual hay mucho que aprender.

La gente entraba apretujada por un portòn entre dos alambrados, hacia el predio desde donde se podrìa ver el acto milenario, en que los pueblos originarios investirìan a Evo Morales, en una ceremonia ancestral que nos se hacìa desde quinientos años atràs.

Y para la ocasión se vistieron con sus ropas tìpicas, con miles de colores, con las Whipalas, ( banderas de los pueblos originarios), flameando con la furia del viento.

Eran distintos grupos ètnicos de Bolivia y de todo Amèrica, Quechuas, Aymaras, Tobas, Guaranìes, Mapuches,, y muchos mas, cada uno de los grupos con sus intrumentos , tocando sus mùsicas y bailando sus danzas, festejando , en definitiva, el triunfo mas importante en muchos años, de los de abajo, los marginados del mundo moderno.

Y luego de cinco horas de espera, de alguna comida tìpica, y alguna siesta de turista, apareciò Evo Morales en la montaña de al lado del Templo, con los sacerdotes Amautas, que serìan los encargado de llevar adelante la ritual ceremonia.

Y saliò de repente el Sol, y kilos de ropa empezaron a sobrar.

Y se homanajeò a la Pacha Mama con lìquidos e inciensos, mientras Evo saludaba descalzo, con su poncho rojo, y levantaba el cetro que un rato antes le habìan entregado las comunidades indígenas , con el Dios Cha Cha Puma en su punta.

Y la gente aplaudiò, llorò, escucho.

Escuchò el discurso sencillo y contundente que diò Evo desde la puerta del “Templo del Tiempo y el Espacio”.

Y Evo hablò del tiempo de los indígenas, de terminar la gesta que habìa empezado el Che Guevara, del fin del Neoliberalismo en estas tierras.

Y la gente aplaudiò a rabiar. Aplaudìan los Mineros de Potosí, de Oruro, Los cocaleros del Chapare y de las Yungas, los campesinos y las pastorcitas de la montaña, los clase media de La Paz y los luchadores de “El Alto”, los turistas y los viajeros.

Y cuando Evo se fue, la esperanza quedò flotando, parece que està vez para quedarse.

Y entre tantos grupos distintos, la frase que se escuchaba era la misma: “UKA JACH’A URU JUTASKIWAY”, “El gran dìa ha llegado”, que asì sea.

domingo, 12 de noviembre de 2006

12 de octubre


Màs de cinco siglos han pasado ya del comienzo del proceso de saqueo y explotaciòn material y humana en nuestro querido continente y en el de los hermanos africanos, gracias a los cuales, y genocidio de por medio, pudo dar sus primeros grandes pasos , y terminar imponièndose como ùnica forma de organización socio-econòmica, el sistema capitalista.

La llegada de los invasores, mas difundidos como " conquistadores ", fue el resultado de un proceso fundamental en occidente, que fue la caìda del mundo feudal, al tiempo que se afianzaba, en sus albores, el capitalismo como nuevo paradigma de vida.

Pocas veces en la historia se puede ver tan claro el hecho de cómo un grupo minoritario de la humanidad se impone al resto para desplegar y mantener un sistema que apunta a satisfacer sus vulgares ansias de poder y posesiòn , a traves de la conquista y el apropiamiento de esa base que la sustente.

El " nuevo mundo " pasarìa a ser la base material de este desarrollo. Para ello habrìa que organizar la explotaciòn de recursos naturales, por lo cual habrìa que desplegar un sistema de sometimiento, dominaciòm, y exterminio, de los habitantes originarios de estas tierras, considerados desde el vamos como inferiores, e incluso, no humanos.

Para todo esto fue necesario no solo el despliegue de una invasión armada, sino tambièn un proceso de anulaciòn de la cultura originaria, y de imposición de la cutltura europea, incluyendo esto costumbres, modos de vida, cosmovisiones, y sobre todo, la imposición religiosa. Como sabemos, la invasión se produjo con la fuerza de la espada y con el peso de la cruz.

Lo primero fue la declaraciòn de guerra al indio, luego el saqueo de sus comunidades, la explotaciòn de su fuerza de trabajo, y todo esto, en nombre de Dios.

Este proceso hoy continùa, y lo conocemos con el nombre de neo-colonialismo, o neo-liberalismo.

Al crease las repùblicas y estados en el siglo XIX, se constituyeron formas de propiedad de la tierra y de organozaciòn social del trabajo, que no respetaron en absoluto los valores sociales, culturales, religiosos y organizativos, de los pueblos

originarios de este continente. Al contrario, la independencia americana de las coronas españolas y portuguesa, significò un agravamiento de las relaciones de dependencia y dominaciòn, que venìan desde el perìodo colonial.

Pero las independencias americanas contenìan valores e ideas de libertad, que son las que hoy nos obligan a la lucha.

Ideas germinadas en un Bolivar, un San Martín, un Belgrano, un Moreno, un Tupac Amaru, un Tupac Hatari, y en todos lo movimientos libertarios americanos, desde los Quilombos afroamericanos en Brasil, Colombia, Ecuador, a los movimientos Comuneros de Paraguay.

Ideas que mas tarde encarnarìan un Zapata, un Che Guevara y que hoy en dìa son retomadas por compañeros como Hugo Chavez, y Evo Morales .

Por eso nuestra tarea de revolucionarios es luchar por la verdadera independencia latinoamericana, rescatando la cultura y los valores de nuestros pueblos originarios, que son nuestras autènticas raices, pero tambièn nuestro futuro. En definitiva, nosotros somos los originarios. Nuestra lucha es la misma y debe ser mancomunada.

Por eso debemos apoyar las huelgas de hambre de nuestros compañeros Tobas y Wichis en el Chaco, a los Mapuches en Neuquén, a los movimientos campesinos que van desde Santiago del Estero hasta Jujuy; apoyar en su lucha, nuestra lucha, de recuperaciòn del patrimonio americano al compañero Evo Morales, y estar en toda manifestación libertaria de los pueblos originarios, que se estàn organizando y luchando en forma cada vez mas unida y planificada.

El 12 de Octubre no es el " dìa de la raza ", es el dìa del comienzo del proceso de dominaciòn, saqueo y muerte de nuestro continente americano, y por eso, el 11 de Octubre debe ser considerado el ùltimo dìa de libertad de nuestra querida tierra.


¡¡¡LA LUCHA ES DE TODOS ¡!!!


¡¡¡¡TODOS SOMOS!!!!!